Lydia Feito

Dicen de Burgos que es “cabeza de Castilla” ya que fue capital del Reino de Castilla y León. Son muchos los eventos históricos y los personajes célebres que aquí se han visto. Valgan como ejemplo Fernán González o Rodrigo Díaz de Vivar (el Cid Campeador). Como tierra con una larga y notable historia, méritos no le faltan a esta provincia de Castilla-León para ser digna de visitar y descubrir. Su catedral, declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, es una joya arquitectónica que no se puede uno perder. En este marco incomparable celebraremos los días 19-21 de octubre de 2017 el XIII Congreso Nacional de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica.

El lema de este congreso es “Eudaimonía. Valores y plenitud de vida”. Eudaimonía (εὐδαιμονία) es una bella palabra griega que suele traducirse como “felicidad”. En realidad, el uso que hizo Aristóteles de este término es más complejo. Eudaimonía hace referencia a la plenitud, al desarrollo máximo de las potencialidades del ser humano, lo que supone un ejercicio de prudencia, en el que es preciso deliberar sobre lo justo en un terreno de incertidumbre. Por eso, alcanzar esa plenitud supone un ejercicio de virtud con el que se logra la felicidad. Esta es la razón de que hayamos asociado el término “valores” en este lema, pues el ejercicio más perfecto de la virtud tiene que ver con la promoción de valores, con el logro de aquello que nos hace más humanos y, con la riqueza y diversidad de opciones posibles, nos lanza hacia la excelencia.

No es otro el objetivo de la bioética, y por ello, frente al desánimo, la desilusión o la dejadez, pensamos que es adecuado un compromiso responsable con la construcción de valores, con la promoción de la calidad, con la deliberación serena y plural, y con la propuesta creativa de nuevos escenarios para seguir desarrollando labores humanas. Este espíritu positivo, constructivo, pretende impulsar la reflexión y la implicación. Por eso, en este Congreso encontraremos ideas y ofertas muy interesantes.

Contaremos con la presencia de Jesús Conill y de Diego Gracia en las conferencias de apertura y clausura del Congreso. Son dos personas de reconocido prestigio, amplísimos conocimientos y sobrada capacidad para invitarnos a pensar sobre este concepto de eudaimonía y su relación con los valores.

Las mesas redondas abordarán cuestiones diversas, ligadas a los ejes temáticos de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica, con esta misma clave constructiva. Así, dedicaremos una mesa a los aspectos socio-sanitarios, un elemento esencial en la comprensión de la atención a las personas. Trabajaremos, en el eje clínico, aspectos en torno al contraste entre la sobremedicalización (“hipersalud”) y el (no-)abandono (“hiposalud”). Comentaremos, en el eje “Bioética y organización”, cómo podemos fomentar la profesionalidad y cómo podemos promover valores en nuestras organizaciones y en los jóvenes que acceden a las profesiones socio-sanitarias. Y hablaremos, en el eje de educación e investigación, de la relación entre la salud, la ética y el humor, teniendo en cuenta que la aspiración a la virtud no puede lograrse desde el derrotismo ni la desgana.

El Congreso será, como en ocasiones anteriores, un espacio de diálogo y un lugar donde compartir experiencias, sin descuidar aspectos culturales y actividades sociales. Tendremos posibilidad de disfrutar de la hospitalidad y el magnífico entorno burgalés. Y propiciaremos el clima de pluralismo, reflexión, debate profundo y amistad que es la seña de identidad de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica

Os esperamos a todos en este congreso. Nos vemos en Burgos.

Lydia Feito
Presidenta del XIII Congreso Nacional de Bioética
Presidenta de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica.