ENVÍO DE PRESENTACIONES DE COMUNICACIONES AL CONGRESO

COMUNICACIONES 

XV Congreso Nacional  ABFyC 2021

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMENES DE COMUNICACIONES.

Se podrán presentar al Congreso, comunicaciones orales.

Los resúmenes de todas las comunicaciones deberán enviarse antes del 20 de julio del 2021 ampliado el plazo hasta el 5 de agosto de 2021 exclusivamente mediante el FORMULARIO ON LINE (a través del editor de textos o adjuntando un documento) disponible en el apartado de Comunicaciones de la Web del congreso.  El resumen deberá tener una extensión máxima de 400 palabras, en formato Arial, a un espacio, con un tamaño de letra de 11 puntos. 

En el encabezamiento se hará constar el título del trabajo, los apellidos e iniciales de todos los autores (subrayando el autor que lo presentará), el centro de trabajo y la ciudad del mismo.  En el «RESUMEN», se redactará éste en castellano, en lenguaje claro, destacando si procede: OBJETIVOS, MÉTODO, RESULTADOS Y CONCLUSIONES.  Se aceptará un máximo de 6 firmantes por comunicación.

Todos los resúmenes serán sometidos a la consideración del Comité Científico, que decidirá su aceptación o no y la forma de presentación.  En todo caso, se comunicará al autor la aceptación o rechazo tan pronto como se tome dicha decisión.

Si las circunstancias epidemiológicas aconsejan convertir el congreso al formato online, se mantienen los formatos de presentación previstos para el congreso presencial.

 

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES EN SEDE.

Las comunicaciones aceptadas se presentarán como comunicaciones orales y como comunicaciones orales breves. Los horarios y modalidades de exposición de las comunicaciones aceptadas estarán disponibles en la página web del congreso.

Cada comunicación oral contará con ocho minutos para la presentación oral y 5 minutos de discusión tras cada bloque de comunicaciones. La presentación de una comunicación oral no puede tener más de ocho diapositivas.

Cada comunicación oral breve contará con seis minutos para la presentación oral y 5 minutos de discusión tras cada bloque de comunicaciones. La presentación de una comunicación oral breve no puede tener más de seis diapositivas.

Los autores de los trabajos aceptados deberán remitir a la secretaría técnica sus presentaciones de diapositivas (para defender oralmente sus comunicaciones) antes del 25 de Octubre. Indicando título de la comunicación y autor que realizará la presentación en el congreso al email: conferencia@tisasa.es

Al enviarnos su presentación, los autores deberán dar su consentimiento para que sus presentaciones se difundan en la web de la Asociación de Bioética (www.asociacionbioetica.com) 

La exposición oral en el congreso la realizará el autor identificado como autor principal (salvo comunicación de cambio notificada).

En cualquier caso, es imprescindible abonar al menos la inscripción de un autor diferente por cada comunicación.

 

 

ÁREAS TEMÁTICAS

Las comunicaciones se adscribirán a alguno de los ejes estratégicos de la ABFyC. Al enviar el resumen los autores deberán indicar el área temática a la que se presenta la comunicación.

Los ejes estratégicos son:

  • Bioética: investigación y educación (IE)
  • Bioética y Sociedad (S)
  • Bioética y Fundamentación (F)
  • Bioética y Clínica (C)
  • Bioética y Organización (O).

 

 

C. DIFUSIÓN POST-CONGRESO

El congreso tendrá difusión audiovisual (web y canales de la ABFyC).

Si tuviese alguna consulta al respecto, no dude en contactar con la Secretaría Técnica:

Secretaría Técnica XV CONGRESO NACIONAL DE BIOÉTICA
TISA CONGRESOS 

Tel: 944 233 147
Email: conferencia@tisasa.es

Para cualquier información que pueda necesitar sobre el congreso rogamos contacte con la Secretaría Técnica.